Aquí tenéis la entrevista a nuestro autor, esperamos que os guste!
jueves, 26 de noviembre de 2009
domingo, 12 de julio de 2009
sábado, 11 de julio de 2009
sábado, 4 de julio de 2009
IMÁGENES DEL PRIMER CORTO EN EL QUE PARTICIPA "COUR TEATRO"


martes, 2 de junio de 2009
COUR TEATRO y su PRIMER CORTO ¿QUIERES PARTICIPAR?

martes, 12 de mayo de 2009
"CUALQUIER LUGAR, CUALQUIER DÍA" participará en el GRAN FESTIVAL MEPHISTOFÉLICO -UCM-
miércoles, 6 de mayo de 2009
Constantinopla 1453
.jpg)
.jpg)
Espero que a los señores patriarcas no les moleste compartir sus…habitaciones.
No creo que haya en esta parte del orbe otros cadáveres con suerte igual a la vuestra. ¡Sepulcros con biblioteca privada!...Cuidádmelos bien, al menos hasta que pasen estos tiempos terribles en que la condena al fuego se cierne sobre ellos.
Las Termópilas 480 A.C.
Madrid 1939
.jpg)
.jpg)
Sarajevo 1992

.jpg)
Alejandía 47 A.C.
.NEF.jpg)

Médico

No tendría más de veinte años. No pude antenderle a tiempo. Llegó desangrándose no hace ni dos horas, y no había nadie que pudiera atenderle. Estábamos desbordados. Habían traído a muchos, como casi siempre. Sin toda esta locura alrededor se habría salvado. Sólo habái que contener esa hemoragia. Nada complicado. Ahora está muerto.
Saigón 1973
.jpg)

Algunos mueren enseguida. De un disparo. Sin más. Otros tardan un poco. No mucho: no aguantan casi. Pero hay otros que se resisten como si tuvieran alguna posibilidad de vivir. ¡Imbéciles!
Bagdad 2003
Gille de Rais 1440
Entonces lo llamasteis valentía. Hoy habláis de perversidad y depravación.
¡Qué voluble es vuestro juicio!
¿Qué es lo que os extraña? ¿Qué le cogiera el gusto a la sangre y a la muerte? ¿Qué disfrutase? ¿Qué luego no pudiera volver a ser un hombre? ¿Qué no fuera capaz de continuar mi vida?
lunes, 27 de abril de 2009
FIN DE LA PRIMERA TEMPORADA DE "CUALQUIER LUGAR, CUALQUIER DÍA"
Cualquier lugar, cualquier día, de Ignacio Pajón Leyra
21-04-2009

El lugar es encantador y la acogida que hacen es muy amable, te invitan a una copa de vino antes de ver la obra. la obra nos gustó mucho. es muy didáctica y debería ser obligatoria para todos los chavales. Es una buena forma de mostrar el horror de la guerra, a veces desde la risa, y otras desde el realismo.
Cualquier lugar, cualquier día, de Ignacio Pajón Leyra
20-04-2009

El sábado asistí a este espectáculo y quedé impresionado. El texto es muy bueno (el autor estaba allí) el montaje es brillante, dinámico y muy acertado Con sólo tres actores en escena recorrimos casi toda la historia con multitud de personajes muy bien interpretados. Reímos y lloramos y lo pasamos muy bien. La recomiendo a todo aquel que quiera pasar una noche de auténtico teatro
19-04-2009

Esta obra deberia ser vista por todo el mundo. Los actores muy buenos se entregan por completo a su papel y el resultado es espectacular. Obra muy recomendable.
Cualquier lugar, cualquier día, de Ignacio Pajón Leyra
28-03-2009

El texto, es valiente y sincero de las 15 piezas originales se han montado 8. La representación se hace corta te quedas con ganas de más.., los actores entregados, enormes te ponen pelos de punta. No es sólo es recomendable es necesaria y emocionante.
20-04-2009

Fui con unos amigos, y disfrutamos muchísimo. Nos reímos, nos emocionamos y se nos hizo muy corto. Felicito a los actores, porque crean mundos diferentes que te hacen reir y llorar.
jueves, 23 de abril de 2009
ÚLTIMA SEMANA de CUALQUIER LUGAR, CUALQUIER DÍA en el Teatro Espada de Madera de Madrid
Así es, tal como reza el título de esta nueva entrada en el Blog de COUR TEATRO, esta es la última semana en la que ustedes podrán disfrutar de la obra de Ignacio Pajón Leyra.
domingo, 12 de abril de 2009
"COUR TEATRO E IGNACIO PAJÓN LEYRA" por Héctor Martínez
- Licenciado en Filosofía por la U.C.M
- Diplomado en Literatura por la Sociedad Cervantina de Madrid
- C.A.P Instituto de Ciencias de la Educación U.C.M
- Profesor de Filosofía, Lengua y Literatura E.S.O y Bachillerato LOGSE.
- Preparador de Selectividad LOGSE, UNED LOGSE y UNED E.C.C
- Y autor de diferentes libros
Publicado en Teatro, Unas noticias y otros tagged Cour Teatro, Cualquier lugar cualquier día, Ignacio Pajón Leyra a 16:52 por retratoliterario
Ya en otros artículos he hablado al lector de Ignacio Pajón Leyra. Así, de su Fenomenología de la incertidumbre(Fundamentos, 2002), de El muérdago (Fundamentos, 2002) y de Cualquier lugar, cualquier día (ATT, 2006), obra, ésta última, traducida al inglés por Stella Fernández (Cambridge BrickHouse Books. Lawrence (Massachussets). 2007), y al francés por Jordane Sauvaire (2008); obra que de nuevo es la razón por la que el autor aparece un día más entre las páginas de Retrato Literario.
Cualquier lugar, cualquier día vuelve a ser noticia por dos motivos: su segunda edición el pasado año 2008, esta vez en Ediciones Antígona, y el encontrarse actualmente en cartel del Teatro Espada de Madera con la compañía Cour Teatro durante el mes de abril en curso. Ya fue estrenada en Cádiz el 20 de junio de 2008 por el Grupo de Teatro Al Desnudo y de nuevo sube a las tablas en la capital.
Se trata de la obra de mayor difusión nacional e internacional, hasta el momento, de Ignacio Pajón, celebrada de continuo en este espacio. Y una vez más, Retrato Literario quiere prestar su apoyo incondicional a autor y texto, como admirador y amigo.
A sabiendas de que mi lectura de la obra difiere en mucho de otras visiones y artículos, no reincidiré en ella ahora, remitiendo al lector a las entradas anteriores. En cambio, quiero añadir alguna nota más en la nueva ocasión presentada, algo no dicho aún, para evitar la reiteración. Hoy he de fijarme en que se trata de piezas breves, ocho para ser exactos, y su perspectiva histórica.
Cuando me volvió a las mientes la obra, reparé en un rasgo que antes no me saltó a la vista. ¿Será posible que podamos leerla en una dirección u otra? ¿Podremos leerla a saltos? No me pregunte el lector cómo llegué a este pensamiento. Soy, como muchos otros, de esos que en no pocas ocasiones cogen el libro y le miran las últimas páginas, aunque no para saber el volumen y cantidad; y luego voy echando las hojas en el sentido contrario. Quizás lo haga para no topar de bruces con el prologo o la introducción que me rompan la ilusión de hacerme una idea antes, por mis propios medios. El caso es que me respondí que sí, que era posible ir hacia atrás en el tiempo y el espacio con Pajón leyra. Empezar por el epílogo, el aquí y ahora de una puerta de teatro, y viajar hasta las Termópilas del 480 a.c. Como en un “giro copernicano”, lo observado sigue siendo lo mismo. Esto confirmó mi sospecha de que el autor no ha buscado una progresión cronológica y lineal, en que cada momento y lugar sean argumento sedimentado para el presente. Por ello son piezas breves y separadas, independientes entre sí, pero entrelazadas. Es decir, en la inversión del tiempo, descubrí la razón de ser, formalmente, ocho cuadros distintos: la unión entre ellos no es temporal, sino la reiteración de un mismo motivo, por lo que no cabe aducir que hoy deberíamos haber aprendido del ayer, que nuestros días tendrían que ser mejores que aquéllos otros del pasado. Si algo más ha de destacarse en la obra, es esta cura de la “enfermedad histórica” y de la idea moderna de progreso.
Puede, empero, inducir a error que los episodios sean de escenario “histórico”; el mismo error en que caerían quienes se fijaran en las fechas más que en el título. Pajón Leyra podría haber confeccionado otras ocho piezas más, o no hubiera necesitado irse mucho tiempo atrás. Lo “histórico” no es más que el telón de fondo de esta historia de un error; uno y el mismo. Acaso sea la simple necesidad de que el público conozca el contexto, más o menos, para lograr que, en la brevedad, aquél pueda identificar el tema sin tener que saber de historia. Y de aquí, es posible reenganchar con mi lectura de entonces, la que, desgranando el título como criterio para el texto, no veía un simple anti-belicismo o pacifismo, sino una raíz más profunda, menos idealista, más intemporal.
Aún no he podido acudir a las representaciones en el Teatro Espada de Madera, aunque me consta, por el boca a boca, el gran trabajo de Cour Teatro -Ester González, Olga Goded y Nacho Hevia- en las seis representaciones de esta obra que llevan a sus espaldas, con lo que están avaladas las otras seis que les quedan por delante, tras la Semana Santa, en la calle Calvario de Madrid, hasta el día 25 de abril, de jueves a sábado a las 20:30 horas.
Héctor Martínez
viernes, 3 de abril de 2009
DOS SEMANAS DE "CUALQUIER LUGAR, CUALQUIER DÍA"



miércoles, 1 de abril de 2009
ÉXITO DE PÚBLICO EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO "CUALQUIER LUGAR, CUALQUIER DÍA"

Intervinieron en el acto Antonio López Piña, prologuista del libro,José Aurelio Martín, profesor de literatura, y el propio autor. Durante del acto se llevó a cabo una lectura dramatizada de algunos extractos de la obra a cargo de la compañía Cour Teatro.

Cualquier lugar, cualquier día es una obra teatral crítica, irónica y mordaz sobre la guerra

ESTRENO DE "CUALQUIER LUGAR, CUALQUIER DÍA"
martes, 31 de marzo de 2009
CARTA DE LA DIRECTORA DE "CUALQUIER LUGAR, CUALQUIER DÍA"
Por qué Cualquier lugar, cualquier día
En el verano de 2008, nos planteamos que debíamos unir nuestra energías y volcarlas en un proyetco concreto. Barajamos multitud de textos, hasta que llegó a nuestra manos el libro de Ignacio Pajón Leyra, Cualquier lugar, cualquier día.
Lo que me llevó a tomar la decisión de que fuera este texto y no otro es difícil de explicar en pocas palabras. Podía hablar
Cualquier lugar, cualqueir día, no solamente trata de la guerra y sus consecuencias. Todo el mundo sabe las terribles consecuencias que cualquier conflicto armado conlleva. Pero esta obra habla también de algo más interesante para mí,
El daño más atroz que causa la guerra es sin duda, la pérdida de vidas humanas. Pero no debemos olvidar el perjuicio que causa a las futuras generaciones. Una guerra afecta más allá de lo que dura “oficialmente”. Afecta a pueblos enteros, a culturas arrasadas, a daños irreparables en el colectivo.
Ahí radica el absurdo. Por más que lo sabemos, por más que lo vemos diariamente, el ser humano es el único animal que se autodestroyes. Así se demuestra a lo largo de la historia. Serea anónimos o personajes reconocibles. Siempre ha habido caciques, dictadores, déspotas y tiranos. Y si no nos damos cuenta de ello, seguirá habiéndolos.
Nosotros, Cour Teatro, tenemos una plataforma, un medio de expresión: el teatro. Así que, pensamos que lo mejor que podemos hacer es mostrarlo, tratar de hacer llegar al público este absurdo. Esa es, para nosotros, la utilidad
Ester González
Directora de Cualquier lugar, cualquier día